El Faro del Cabo Vilán se construyó en el año 1854 y funcionaba a vapor, pero en el año 1896 se sustituyó y fue entonces cuando pasó a ser el primer faro en utilizar la energía eléctrica en España. La torre tiene una altura de 25 metros, y se levantó sobre las rocas a 105 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los faros más potentes, su cañón de luz tiene un alcance de más de 50 km. Está ubicado en uno de los lugares con mayor número de naufragios de esta costa.
Del interior solo se puede visitar la planta baja, donde hay un pequeño bar y una sala de exposiciones. Pero lo que vale la pena realmente del lugar son las vistas al atlántico, una estampa salvaje y maravillosa. Te recomiendo que si visitas el lugar, claves tus ojos en el horizonte y verás dibujado un océano curvo
Entre Camariñas y el pueblecito de Arou transcurre una pista que va bordeando los acantilados. Merece la pena hacer este recorrido de 20 kilómetros entre parajes solitarios, arenales y rocas espectaculares.
Además del faro, también dimos un paseito por el pueblo, caminamos por el paseo marítimo y disfrutamos del buen tiempo que hacía ese día...
Espero que os haya gustado el paseo. Si te has quedado con más ganas de ver pueblos marineros de la costa da morte, puedes ver más post con imágenes preciosas e inspiradoras (Muxía, Finisterre, Laxe, Malpica, Caión).
Publicar un comentario
Tus comentarios son muy importantes para mí, sin ellos no sería capaz de mejorar y de seguir adelante con este blog.
¡¡Muchas gracias por venir y comentar!!